martes, 25 de mayo de 2010

criterios de aceptacion y rechazo de la leche

Criterios de aceptación y rechazo de la leche.


Principales causas de rechazo y aceptación de leche en los centros de acopio

Rechazos:
En los laboratorios del centro de acopio, se procesaron 3109 muestras de leches correspondientes al mismo número de entregas, realizando pruebas de: acidez, crioscopia, densidad, reacción alcohol al 68%, resarzurina, residuos de antibióticos, conteo de células somáticas, temperatura y estabilidad a la ebullición.
De las 3109 muestras de leche recibidas, 78 fueron motivo de rechazo lo que correspondió a 553,477 litros, reportándose como causas: a): muestras positivas a la prueba de resarzurina 72/78 (92.3%); b): presencia de antibióticos 6/78 (7.6%).
Estos resultados muestran que la causa principal de rechazo de la leche es por contaminación microbiana, la que se puede atribuir a mal manejo durante la rutina del ordeño, así como en la limpieza del equipo, manejo de la leche, mastitis, o bien, fallas en el desarrollo de otras prácticas de manejo que integran la cadena de producción.


Aceptación:
Pruebas fisicoquímicas y bacteriológicas de la leche


Prueba
Indicador aceptable
Acidez
1.4-1.6
Crioscopia (críos copo de Horvet)
No mayor de -0.530 ni menor de 0.550
Densidad
Mínimo 1.029
Reacción alcohol 68%
Negativo
Identificación calostro reacción H2O2
negativo
Resarzurina
No menos de 40 minutos
Prueba de antibióticos
Negativo
Conteo de células somáticas
No más de 300,000
Temperatura
No mayor a 4°C
Estabilidad a ebullición
negativo
Esta prueba cumple con el control y aceptación de la calidad de la leche para los centros de acopio del país.



Trabajo realizado por: luz Mery Arévalo
Zoraida Rivera,
Olga Contreras
Luz Dary Acuña
Kelly mendoza
Sandra Soto
Yuleima Rueda

viernes, 21 de mayo de 2010

curvas de enfriamiento

curvas de enfriamiento del producto de la gaseosa realizado el 13 de mayo de 2010 que se inicio a las horas de 7:10am hasta las 12:00 pm integrado por zoraida rivera, olga contreras, yuleima rueda, maryori manosalva, luz dary acuña del ambiente de alimentos SENA.

jueves, 20 de mayo de 2010

CURVAS DE ENFRIAMIENTO DEL FRUTIÑO

Curvas de enfriamiento del producto frutiño realizado en el cuarto frio del ambiente de alimentos SENA desde las 7 :10 am hasta las 12:00pm del dia 13 de mayo de 2010, grupo integrado por: kelly mendoza, luz mery arevalo,oscar aguirre, yoiner aguirre, yasmin sanchez, sandra soto.

martes, 18 de mayo de 2010

PERFIL SANITARIO SENA

PERFIL SANITARIO
ASPECTOS
INSTALACIONES FISICAS:
PISOS: estos se encuentran en mal estado puesto que no son los adecuados para el área de procesamiento deberían ser del material baldosa blanca; los bordes y las esquinas de las paredes deberían ser arqueados para fácil limpieza.
DRENAJES: estos están mal desnivelados y ubicados, aparte en la planta de procesamiento faltan drenajes y una buena nivelación de los pisos hacia los drenajes.
PAREDES: mantenimiento, limpieza, color blanco. Para una mejor higiene.
TECHOS: deberían tener cielorraso para una fácil limpieza y un ambiento mas fresco.
VENTILACION: hay poca ventilación tanto en el área de procesamiento como el de aprendizaje.
ILUMINACION: mantenimiento a las lámparas tanto las que se encuentran en el área de proceso y de aprendizaje.
INSTALACIONES SANITARIAS
VISTERES: debería existir en el ambiente un lugar donde los aprendices de la formación de alimentos puedan cambiarse de uniforme de aprendizaje al de producción.
SANITARIOS: se encuentran bien ubicados pero mal aseados.
PERSONAL MANIPULADOR
INDUMENTARIA/ VESTIMENTA: el SENA no a cumplido con la dotación requerida que se necesita en la producción.
ESTADO DE SALUD: el botiquín se encuentra sin medicamentos para los aprendices.
CONDICIONES DE SANEAMIENTO
CONTROL DE PLAGA: no hay trampas e insecticidas en el área.
LIMPIEZAY DECINFECCION: no hay útiles de aseo necesarios
PROCESO DE ELABORACION
EQUIPOS: no se encuentran los suficientes equipos en la planta de elaboración de alimentos puesto que hay pruebas que se deben realizar con equipos prestados.
UTENCILIOS: hacen faltan utensilios requeridos para algunos procesos de elaboración.
MATERIAS PRIMAS E INSUMOS: EL centro no a suministrado el material de trabajo (MATERIA PRIMA, INDUMENTARIA, ETC…)
ENVASES: no hay material de envasado.
SALUD OCUPACIONAL
EQUIPOS DE SEGURIDAD: no contamos con ningún equipo de seguridad.

OBSERVACIONES: nos gustaría que el Sena nos ayudara a cambiar este perfil sanitario para así mejorar nuestro ambiente de aprendizaje y el área de procesamiento etc.




Integrantes:
Luz Dary
Luz Mery
Kelly
Yuleima
Diana
Olga

jueves, 15 de abril de 2010

BIENVENIDA

BIENVENIDOS AL SITIO DE INNOVACION